Giraluna

viernes, 1 de agosto de 2025


No sabría deciros las veces que he visto la película "Tienes un e-mail".

Y aunque me sé el argumento y los diálogos casi de memoria, lo que más me gusta es escudriñar las estanterías de los libros cada vez que aparece un frame de "la tienda de la vuelta de la esquina" en la pantalla.



Hace unos cuantos visionados me di cuenta de que en una escena de la película, Meg Ryan le daba una bolsa de tela con el rótulo "Books of Wonder"a Tom Hanks con los libros que había comprado.




Y claro, se me encendió la bombilla. Siempre he tenido la sensación de que esa librería estaba montada por alguien que entendía, y mucho, de literatura infantil.

Son constantes los guiños y apariciones de clásicos como: Madeline, Peter Rabbit, El Gato Garabato, Maisy, Babar y a obras de autores como: Kevin Henkes, Eric Carle...

Esta bolsa pertenece a una de las librerías más importantes, en cuanto a literatura infantil se refiere, y que, justamente, se encuentra ubicada en la ciudad de Nueva York.





¿Y quién fue la artífice de que Books of Wonder fuera la inspiración para la tienda de la vuelta de la esquina de "Tienes un email"?

Pues ni más ni menos que Nora Ephron, directora de la película, y su hermana Delia Ephron, coguionista de la película. La dos eran clientas de Books of Wonder y tenían claro que la pequeña librería que aparece en el filme tenia que parecerse a ella.

Fueron los propios empleados de la librería "real" quienes ordenaron y colocaron el set de rodaje hasta dejarlo como una entrañable y maravillosa librería infantil.

Así que ya sabéis, si tenéis pensado ir de vacaciones este verano a Nueva York, no dejéis de pasaros por esta maravillosa librería. Y si no tenéis pensado viajar, os propongo una tarde de cine con "Tienes un e-mail" y un buen bol de palomitas.




miércoles, 14 de mayo de 2025


¡Grandes noticias! En septiembre de 2026 verá la luz un nuevo álbum de la autora Julia Donalson y el ilustrador Axel Scheffler.

Se trata de una nueva entrega de un clásico de la literatura infantil: El Grúfalo, cuya historia ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo y ha vendido más de 18 millones de ejemplares.

Tras su secuela, La hija del Grúfalo, publicada en 2004, una nueva aventura llegará a las librerías el próximo año. Aunque aún se desconoce la trama, la expectación es enorme.

Donalson ha confesado que tenía la nueva historia escrita desde hace tiempo, pero no se había animado a publicarla.

Por su parte, Scheffler ha declarado estar encantado con la posibilidad de regresar a la parte oscura y profunda del bosque junto al Grúfalo y sus amigos.

Mientras esperamos el nuevo álbum, aquí os dejo el trailer de la versión animada que, en 2011, obtuvo una nominación al Oscar.




 


lunes, 7 de abril de 2025

 


(Primera imagen de Harry Potter y el Misterio del Principe)

Hace unos días, la editorial de los libros de Harry Potter en inglés "Bloomsbury", anunciaba la incorporación del ilustrador Levi Pinfold para continuar la saga de las ediciones ilustradas.

Hasta ahora, el encargado de hacerlo era Jim Kay, ilustrador inglés al que conocimos mundialmente por su trabajo en "Un monstruo viene a verme" de Patrick Ness.

Pero el 7 de octubre de 2022, la editorial anunció que Kay se retiraba del proyecto para cuidar su salud mental y comenzaba así la búsqueda del ilustrador que diera vida a los tomos 6 y 7 de la saga.

Seguramente se habrán barajado varios artistas para tan impresionante trabajo, pero desde mi humilde opinión, creo que ha sido todo un acierto nombrar a Pinfold como el sucesor de Kay, ya que sus ilustraciones contienen al igual que Harry Potter algo de magia y misterio.


(Ilustración: Una canción de muy lejos, Blackie Books)



(Ilustración: Tom's Midnight Garden)


(Ilustración: El Perro Negro, NubeOcho)


(Ilustración: El Último Oso, Duomo ediciones)




jueves, 27 de marzo de 2025

En estos días podemos disfrutar en los cines de una nueva versión de clásico de los Hermanos Grimm "Blancanieves".

La historia original la encontramos en un recopilatorio que Jacob y Wilhelm Grimm publicaron en 1812.

Desde entonces, muchas han sido las versiones ilustradas que han llegado a nuestras manos. Desde Arthur Rackham hasta nuestro Premio Nacional de ilustración Ana Juan.

¿Me acompañas a conocerlas?

Arthur Rackham (1909) 

Reconocido ilustrador inglés, miembro de la Royal Watercolour Society que cuenta entre sus trabajos más conocidos los cuentos de los hermanos Grimm (1900),  Rip van Winkle (1905),  Peter Pan (1906) y Alicia en el País de las Maravillas (1907), entre otros.



Warwick Goble (1913)

Ilustrador victoriano especializado en cuentos de hadas y paisajes exóticos. Uno de sus primeros trabajos publicados fue La Guerra de los Mundos de H.G. Wells.




Walter Crane (1922)

Artista inglés que participó en el movimiento Arts & Crafs. En sus ilustraciones de cuentos infantiles se apreciaba su interés en el arte japonés.




Nancy Ekholm Burkert (1972)

Artista y pintora estadounidense que recibió la Medalla Caldecott por su versión de Blancanieves y los Siete Enanitos. Entre sus trabajos más destacados podemos encontrar el clásico de Roald Dahl "James y el Melocotón Gigante".



Trina Scharf Hyman (1974)

Con más de 150 obras publicadas, esta ilustradora estadounidense especializada en cuentos de hadas recibió la Medalla Caldecott en 1985 por sus versión de San Jorge y el Dragón. 
Su cuento preferido era Caperucita roja y durante un año entero en su infancia llevó una capa roja.



Ángela Barrett (1991)

Es una de las ilustradoras más representativas de los últimos años en la literatura infantil. Sus ilustraciones destacan por su aspecto realista y cálido. Ha ilustrado grandes clásicos de la literatura universal entre los que se encuentran La Reina de las Nieves de Hans Christian Andersen y Un Cuento de Navidad de Charles Dickens entre otros. 



Ana Juan (2001)

Quizás tengamos ante nosotros la versión más personal y artistica de todo un clásico.
Ana Juan, Premio Nacional de Ilustración y artista polivalente donde las haya, nos sumerge en una atmósfera hostil en la que solo podemos apreciar la luz de la bella SNOWHITE.






domingo, 16 de marzo de 2025



Hace tiempo que el universo anime llegó para quedarse y aunque tiene sus propias sagas estrella del género, no duda en explorar y versionar a grandes clásicos de la literatura infantil y juvenil.

En este caso le ha tocado el turno a la obra de Lewis Carroll y su afamada Alicia en el País de las Maravillas.

Los estudios P.A. Works, especialistas en anime, han sido los encargados de dar vida a esta singular versión, en la que una estudiante universitaria llamada Rise, guiada por una carta de su abuela, se adentra en el País de las Maravillas y conoce a una niña llamada Alicia.

Juntas irán conociendo a todos los personajes emblemáticos que aparecen en la historia: el Conejo Blanco, la Reina de Corazones, el Sombrerero Loco, el gato Cheshire...

Aquí podéis ver el trailer de la película que se estrenará en Japón el 29 de agosto de este año.

¿Qué os parece?



sábado, 8 de marzo de 2025


En la trayectoria de Maurice Sendak hay que destacar una faceta a la que dedicó gran parte de su tiempo, la escenografía de grandes obras teatrales.

Una de sus obras más aplaudidas es la adaptación cinematográfica conjunta del ballet de "El Cascanueces" de Tchaikovsky de 1892 y el cuento "El Cascanueces y el Rey de los Ratones" de Eta Hoffmann de 1816.

Aunque en un primer momento Sendak rechazó el proyecto por encontrarlo demasiado edulcorado, el coreógrafo y director artístico Kent Stowell le insistió hasta que un año después acepto.

Y es que Stowell, tenía claro que quería a Sendak en el proyecto después de ver la puesta en escena de La Flauta Mágica de Mozart en Houston.

El Cascanueces de Stowell y Sendak se estrenó el 13 de diciembre de 1983 y fue un auténtico éxito. La compañía Pacific Northwest Ballet la representó durante 31 años seguidos.






En 2015, tres años después de la muerte de Sendak, Ian Falconer autor conocido por crear a "Olivia" (uno de los personajes más queridos de la literatura infantil) se encargo de realizar el diseño de vestuario y escenografía con la coreografía de George Balanchine.

Sin duda encontramos elementos y colores que os recuerdan a Olivia ¿verdad? Esas rayas rojas y blancas en el vestido de la protagonista lo delatan.

Y es que no deja de sorprenderme que dos ilustradores que han tenido éxito a nivel mundial hayan coincidido dando vida y color a un clásico como es "El Cascanueces". 




(Imágenes: Pacific Northwest Ballet)




domingo, 23 de febrero de 2025

 



Los amantes de la literatura infantil que tengáis previsto viajar a Londres en las próximas fechas estáis de enhorabuena, ya que desde el 6 de marzo tendrá lugar la exposición "Helen Oxenbury: Illustrating the Land of Childhood".

Ubicada en Burgh House al norte de Londres, en ella, se podrán contemplar los bocetos y originales de su versión de "Alicia en el País de las Maravillas" y los originales de su obra más reproducida " Vamos a cazar un oso" creada junto al escritor Michael Rosen.

Helen Oxenbury ha dedicado toda su vida al mundo del arte y profesionalmente ha desarrollado su carrera en el ámbito del teatro el cine y la televisión. Pero su matrimonio con el también ilustrador John Burningham fue determinante para que se dedicara por completo a ilustrar libros infantiles.

Esta exposición será la primera de forma individual de la artista y se podrá visitar de forma gratuita hasta el 14 de Diciembre de 2025.


(Ilustración: Alicia en el País de las maravillas, Walker Books)


Ilustración: Vamos a cazar un oso, Walker Books)